El origen del Día Internacional del Beso - El Observadordel Centro
Jueves, 13 Abril 2023 13:00

El origen del Día Internacional del Beso

Por Redacción
El origen del Día Internacional del Beso Foto Especial

Es un gesto universal de amor y afecto, y hoy se celebra en todo el mundo. 

Un beso puede ser una expresión de amor, pasión, cariño o amistad. Puede ser un saludo, una despedida, un consuelo o una celebración. El beso es una forma de comunicación universal que se practica en todas las culturas y en todas las edades. Pero, ¿sabías que existe un día internacional dedicado exclusivamente al beso?

Para la Real Academia Española (RAE), el verbo besar representa “tocar u oprimir con un movimiento de labios a alguien o algo como expresión de amor, deseo o reverencia, o como saludo”, en lo que se refiere a la acción que contempla un contacto.

Fue esta acepción carnal la que emprendieron un hombre y una mujer oriundos de Tailandia para generar un récord mundial, despertar la atención y ser fuente de inspiración para que se creara el Día Internacional del Beso, una celebración que tiene menos de una década.

Ekkachi y Laksana Tiranarat, un guardia de seguridad y su esposa, respectivamente, ganaron el concurso en 2013 con el beso más largo de la historia (se extendió por 58 horas, 35 minutos y 58 segundos) y entraron en el libro Guinness de los récords, en la competencia participaron nueve parejas, incluyendo un matrimonio de más de 70 años. Sin embargo, los Tiranarat, quienes ya habían ganado en años anteriores, salieron triunfadores otra vez en 2013 con un beso que duró 58 horas, 35 minutos y 58 segundos. El más largo registrado en la historia, según Guinness World Records.

Hay muchas teorías sobre cómo se originó el beso y por qué lo hacemos. Algunos científicos creen que besar es un comportamiento aprendido, ya que aproximadamente el 10% de los humanos no se besan y muchos menos besan con intención romántica o sexual. Otros creen que besar es instintivo y tiene sus raíces en la biología.

“El beso es tan antiguo como el mundo. Aparece en el Antiguo Testamento, como una manifestación explícita de amor y compromiso en diferentes partes del texto bíblico. Aún con sutiles diferencias culturales, el beso permite el contacto de una de las partes más sensibles del cuerpo, los labios, con la piel o los labios de otra persona, permitiendo que se perciban características del otro que no podrían conocerse sin este acercamiento tan estrecho”, manifestó en diálogo con este medio Beatriz Literat, médica sexóloga clínica y ginecóloga del Departamento de Gineco-Sexo-Estética de Halitus Instituto Médico.

Además, puede quemar algunas calorías, mejorar la autoestima y dar un estiramiento facial (o algo parecido) debido a los músculos faciales en el acto de besar. Por último, Demirjian también sugiere que es un buen barómetro para la compatibilidad sexual con una nueva pareja, aunque recomienda no juzgar por un primer beso incómodo o soso.

Artículos relacionados (por etiqueta)

elobservadordelcentro.com
© elobservadordelcentro.com | 2023
Plaza Galería Las Animas Local K -14 72760 Puebla de Zaragoza, México. México © Copyright 2023, Derechos Reservados