Un correo del SAT está por todas partes en redes. Los usuarios han tomado foto del correo y luego subido dado lo sospechoso que luce. Por una parte se dice que una devolución de impuestos ha sido autorizada, pero por otra, es una devolución que corresponde al ejercicio fiscal de 2013.
Según el correo, el contribuyente debería ingresar a la dirección electrónica: "https://www.consulta.sat.gob.mx/_mem-bin/FormsLogin.asp?/NED_EXTERNA".
Pero, ¿cómo identificar estos correos falsos?
-Verifica el dominio con el que está firmado el correo sospechoso que te llegó a tu bandeja de entrada, para ello puedes ingresar a la página oficial de las instituciones públicas o privadas para buscar que coincida o no. En el caso del SAT, el dominio correcto es “@sat.gob.mx”
-Una segunda medida que puedes utilizar para protegerse es ingresar a la página oficial del Gobierno de México cuya finalidad es verificar los dominios de correos electrónicos, y mediante la cual podrás identificar los correos falsos. Ingresa al sitio web dando clic AQUÍ; lo único que deberás realizar es colocar la dirección sospechosa y dar clic en “buscar”.
-El último paso que deberás realizar será, que en caso de encontrar un dominio falso lo denuncies inmediatamente a través del correo oficial de “Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.”, de esta forma ayudarás a evitar que siga circulando y afectando a otras personas.
-Una recomendación a tomar en cuenta, es siempre verificar los corres electrónicos y por ninguna razón brindar información personal, claves bancarias, dar clic a archivos o links que se envíen adjuntos y mucho menos responder con información intima que te soliciten.